
¿Qué es un café de altura y por qué es mejor?
Share
Cuando hablamos de café de altura, nos referimos a aquellos granos cultivados a más de 1,000 metros sobre el nivel del mar. Este tipo de café se desarrolla en zonas altas, donde las temperaturas frescas y las noches frías crean las condiciones perfectas para un crecimiento más lento del grano.
🌱 El impacto de la altitud en el sabor
El clima en estas altitudes favorece una maduración más gradual de los granos, lo que resulta en una mayor concentración de azúcares naturales. Como consecuencia, el café de altura tiene sabores más complejos, con una acidez brillante y notas frutales, florales o cítricas que lo hacen destacar entre otros tipos de café.
Además, las condiciones de altura también ayudan a reducir la presencia de plagas y enfermedades, lo que resulta en un café más limpio y saludable.
🏞️ ¿Dónde se cultiva el café de altura?
Países como Colombia, Etiopía, México, Guatemala y Costa Rica son conocidos por sus fincas de café en zonas montañosas. Estas regiones volcánicas son particularmente favorables para la producción de café de altura, ya que el suelo rico en minerales añade aún más sabor a la taza.
☕ ¿Por qué es considerado mejor?
El café de altura es apreciado por su perfil de sabor único, que generalmente es más limpio, complejo y equilibrado que el de cafés cultivados en altitudes más bajas. La combinación de acidez vibrante, dulzura natural y una amplia gama de notas sensoriales hace que muchos baristas y amantes del café prefieran este tipo de grano para métodos de preparación como el V60, Chemex o incluso espresso.